Desde su aparición, en 1928, Matalaché ha ocupado un lugar privilegiado en la literatura peruana y goza, el día de hoy, de permanencia y actualidad, gracias a la riqueza de su prosa y a la atmósfera envolvente en la que nos sumerge su autor.
El gran tema del amor palpita en las páginas de este libro. Un amor que rebasa las fronteras de la razón y la pasión, y triunfa sobre los prejuicios raciales y sociales. La joven y virginal María Luz, hija de un rico hacendado, llega a Piura, donde conoce a José Manuel, un esclavo mulato venido de Tangarará a quien, en La Tina –caserón donde se fabrican jabones– llaman Matalaché. Nacerá entre ellos un amor ardiente como el sol piurano, pero profano a los ojos de la época.
S/35.00
3 disponibles
Retaguardista la llamó su autor, pero fue la primera novela peruana cuyo protagonista es un personaje de color. Los amores del esclavo mulato José Manuel y de la dulce y blanca María Luz, la aristocrática hija del amo, son relatadas en esta obra con una prosa colorida y envolvente que también da cuenta del clima del Perú en vísperas de la Independencia. Prólogo de Carlos Garayar.
S/35.00
Agotado