5 ENSAYOS PARA INTERPRETAR LA REALIDAD PERUANA

Sin categoría

En el Perú parece que la crisis es lo único estable: al menos desde el 2016 vivimos una situación de crispación social y política que se ha visto agravada con el cierre del Congreso en octubre del año pasado, la llegada de la pandemia, la vacancia presidencial y los turbulentos acontecimientos que se sucedieron. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cuándo comenzó esta debacle institucional?

Si bien terminar de comprenderlo puede ser una tarea imposible, te presentamos cinco títulos que te ayudarán a analizar cuándo se originó este desconcierto y cómo llegamos hasta aquí; y, en el mejor de los casos, de qué manera podríamos salir del atolladero en vísperas de las elecciones generales y el Bicentenario.

Historia de la corrupción en el Perú, de Alfonso Quiroz

Un clásico que desde su publicación el 2013 no deja de reimprimirse, venderse y leerse. Quizá el estudio más enjundioso sobre el origen y la práctica de la lacra de la corrupción, desde las reformas coloniales a mediados del S. XVIII, pasando por el agitado 1800, los vaivenes de la centuria pasada, para terminar en el desmadre fujimontesinista. La angurria política nacional nunca fue tan expuesta y bien documentada.

Historia del Perú contemporáneo, de Carlos Contreras y Marcos Cueto

Otra joya que va por su sexta edición. Los autores escribieron este volumen pensando en ofrecer un panorama completo de nuestra historia como país a los universitarios, pero pronto se convirtió en una especie de enciclopedia de consulta rápida con ingente información y análisis breves y concisos. Una lectura esencial para tratar de responder a la pregunta de cómo se forjó la nación que hoy vivimos (y padecemos).

Los inicios de la república peruana, de Natalia Sobrevilla

Este es un estudio profundo y retador que nos acerca, sin prejuicios, al siglo XIX peruano. Y nos demuestra que las cosas no son siempre como las suponemos o nos las enseñaron. Sobrevilla analiza fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones. Una lectura básica para entender la construcción del Estado republicano.

Ciudadanos sin República, de Alberto Vergara

Este libro, que ha ido enriqueciéndose en sus continuas ediciones, recopila una serie de artículos cuyo eje central podría resumirse con esta pregunta: ¿por qué el país creció solo económicamente, dejando de lado la institucionalidad y los valores republicanos? Un libro influyente y revelador que, además, tiene el valor añadido de resultar ameno y agudo.

7 discursos de interpretación del siglo XX peruano, de Manuel Fernández y Fred Rohner

Aquí los autores recogen siete discursos memorables y trascendentes que marcaron el devenir del siglo anterior. Desde el célebre ‘Discurso del Politeama’, de González Prada, hasta el malhadado mensaje de disolución del Congreso por parte de Fujimori, se analizan los contenidos y su contexto. La lectura, que concluye con una famosa exposición de Gastón Acurio en la Universidad del Pacífico, genera el curioso efecto de adentrarnos en el progreso de la historia desde y alrededor del poder.

Related Posts

Trả lời

Email của bạn sẽ không được hiển thị công khai. Các trường bắt buộc được đánh dấu *